Aiper Seagull SE: Limpieza inalámbrica para el Mantenimiento de tu Piscina

Aiper Seagull SE: Limpieza inalámbrica para el Mantenimiento de tu Piscina

La tecnología avanza a pasos agigantados, no solo en nuestros bolsillos y salones, sino también en el jardín. El mantenimiento de una piscina, tradicionalmente una tarea tediosa y que consume mucho tiempo, se ha transformado gracias a la llegada de los limpiafondos robóticos. Sin embargo, muchos de estos dispositivos venían acompañados de dos grandes inconvenientes: un precio elevado y un engorroso cable de alimentación que se enredaba constantemente. Aiper, una marca que ha ganado notoriedad en el sector, se propuso romper estas barreras. Su respuesta es el Aiper Seagull SE, un limpiafondos robótico inalámbrico que promete democratizar el cuidado de la piscina con un enfoque en la simplicidad y un precio muy competitivo.

Hemos tenido la oportunidad de probar este pequeño pero valiente robot y analizar si realmente cumple con lo que promete. ¿Es la solución definitiva para olvidarse de la limpieza manual? ¿O es un producto con demasiados compromisos para su bajo coste? Acompáñanos en este análisis detallado.

Primeras Impresiones y Diseño: Simplicidad por Bandera

Al sacar el Aiper Seagull SE de su caja, la primera palabra que viene a la mente es “compacto”. Su diseño es moderno y funcional, con una carcasa de plástico robusto en tonos grises y azules que le da un aspecto más de gadget tecnológico que de herramienta de jardín. Es ligero y manejable, algo que se agradece enormemente, sobre todo cuando pensamos en tener que meterlo y sacarlo del agua. En la parte superior, encontramos una única asa ergonómica que facilita su transporte y un solo botón de encendido, toda una declaración de intenciones sobre su filosofía de uso: la máxima sencillez.

El montaje es prácticamente inexistente. Viene con dos pequeños cepillos que se acoplan en la parte inferior con un simple clic. Estos cepillos son cruciales, ya que su función es frotar activamente el suelo de la piscina para despegar la suciedad incrustada antes de que el motor de succión la absorba. El paquete también incluye el cargador y un práctico gancho que se puede acoplar a una pértiga estándar de piscina, un detalle inteligente que más adelante veremos lo útil que resulta. En definitiva, la primera impresión es la de un producto bien pensado, diseñado para ser usado directamente, sin complicaciones ni manuales interminables.

Características Técnicas y Puesta en Marcha

El corazón del Aiper Seagull SE es su concepto 100% inalámbrico. Olvídate de los cables flotando por la piscina, enredándose en las escaleras o limitando el alcance del robot. Esta libertad es, sin duda, su mayor ventaja competitiva. Funciona gracias a una batería interna recargable que, según nuestras pruebas, ofrece una autonomía de aproximadamente 90 minutos. Este tiempo es más que suficiente para piscinas de tamaño pequeño o mediano. El fabricante lo recomienda para superficies de hasta 80 m², lo que equivale a piscinas de unos 80.000 a 100.000 litros, no obstante, yo no lo pondría en piscinas de más de 20.000 litros.

El proceso de carga es igualmente sencillo. Se conecta directamente el cargador al puerto estanco del robot y en unas 2 horas y media está listo para volver a la acción. Un indicador LED nos informa del estado de la carga, cambiando de color cuando la batería está completa.

Una vez cargado, su uso no puede ser más fácil. Pulsamos el único botón de encendido, esperamos unos segundos a que el sistema se active (lo sabremos por un pitido) y lo sumergimos en la piscina. El robot se hundirá suavemente hasta el fondo y, en cuanto detecta el contacto con el suelo, sus motores se ponen en marcha y comienza su ciclo de limpieza. No hay aplicaciones móviles, no hay programaciones complejas ni modos de limpieza que elegir. Es la personificación del “enchufar y listo” (o en este caso, “cargar y listo”).

Rendimiento de Limpieza: El Trabajador Silencioso

Aquí es donde el Aiper Seagull SE tiene que demostrar su valía. Con una potencia de succión de 5.000 litros por hora, no estamos ante el robot más potente del mercado, pero sí ante uno sorprendentemente eficaz para su categoría. Durante su ciclo de 90 minutos, el robot se desplaza por el fondo de la piscina siguiendo un patrón de movimiento aleatorio. Al principio puede parecer caótico, y es cierto que no mapea la piscina de forma inteligente como los modelos de gama alta, pero su sistema está diseñado para que, a lo largo del ciclo completo, acabe cubriendo la mayor parte de la superficie.

En nuestras pruebas, lo pusimos a trabajar en una piscina con la suciedad habitual de un par de días: algo de polvo, arena fina, insectos y pequeñas hojas. El resultado fue notablemente bueno. El robot aspiró sin problemas toda la suciedad fina, dejando el suelo visiblemente más limpio. Los dos cepillos inferiores hacen un gran trabajo desincrustando esa capa de polvo que a veces se adhiere al liner o al gresite. Es importante destacar que es un limpiafondos, es decir, no sube paredes ni limpia la línea de flotación. Su trabajo se centra exclusivamente en el suelo, que es donde se acumula la mayor parte de la suciedad.

Una de las características más inteligentes y prácticas del Seagull SE es su función de auto-aparcamiento. Cuando la batería está a punto de agotarse, el robot no se para en mitad de la piscina, sino que se dirige de forma autónoma hacia uno de los bordes y se detiene allí. Esto facilita enormemente su recogida. Simplemente usamos el gancho incluido con nuestra pértiga para agarrar el asa y sacarlo del agua sin esfuerzo.

Mantenimiento: Tan Fácil como Usarlo

De nada sirve un robot que limpie bien si luego su propio mantenimiento es una pesadilla. Afortunadamente, Aiper ha mantenido la misma filosofía de simplicidad en este aspecto. Una vez fuera del agua, basta con colocar el robot en el suelo y abrir las cuatro pestañas laterales. La tapa superior se levanta, dejando al descubierto el compartimento del filtro.

El sistema de filtrado consiste en una bandeja con una malla fina que atrapa toda la suciedad recogida. Se extrae con total facilidad y la limpieza es tan simple como darle un manguerazo. En un par de minutos, el filtro está limpio y listo para ser colocado de nuevo. Este proceso es tan rápido y limpio que invita a hacerlo después de cada uso, asegurando así que el robot rinda siempre al máximo de su capacidad.

¿Para Quién es el Aiper Seagull SE?

Tras analizar su rendimiento, características y precio (que se sitúa por debajo de los 180€), el perfil de usuario ideal para este robot queda muy claro. El Aiper Seagull SE es la compra perfecta para:

  • Propietarios de piscinas pequeñas o medianas, tanto enterradas como elevadas, que no superen los 80 m².
  • Usuarios que buscan una solución de mantenimiento. No es un robot para una limpieza de choque después de una tormenta, sino una herramienta para mantener la piscina impecable en el día a día con un esfuerzo nulo.
  • Personas que odian los cables. La libertad que da su diseño inalámbrico es un factor decisivo.
  • Aquellos que valoran la simplicidad por encima de todo. Si no quieres complicarte con aplicaciones, programaciones y funciones que nunca usarás, este es tu robot.
  • Presupuestos ajustados. Ofrece la experiencia de un limpiafondos robótico por una fracción del coste de los modelos tradicionales.

Conclusión Final

El Aiper Seagull SE no pretende competir con robots que cuestan cinco veces más, y no lo necesita. Su propuesta es honesta, clara y la ejecuta a la perfección. Ofrece una solución de limpieza autónoma, inalámbrica y tremendamente fácil de usar a un precio que rompe el mercado. Es el dispositivo ideal para liberarse de la tarea diaria de pasar el limpiafondos manual, permitiéndote disfrutar más de tu piscina y menos de su mantenimiento.

Su potencia es suficiente, su autonomía es adecuada para su público objetivo y su facilidad de uso y limpieza son, simplemente, sobresalientes. Es, sin duda, uno de los mejores productos de tecnología para el hogar que hemos probado en mucho tiempo en relación calidad-precio. Si tienes una piscina y buscas un aliado para mantenerla limpia sin complicaciones y sin arruinarte, el Aiper Seagull SE no solo es una opción recomendable, es probablemente la opción más inteligente que puedas encontrar.

Compra (Parece que está agotada ahora ya que he tardado en hacer la review, culpa mia, pero quería mostrar que un modelo económico cumple su función)

La entrada Aiper Seagull SE: Limpieza inalámbrica para el Mantenimiento de tu Piscina se publicó primero en Domótica en Casa.

NanoPi R76S: alternativa a Raspberry Pi con hasta 16 GB de RAM y Ethernet rápido

NanoPi R76S: alternativa a Raspberry Pi con hasta 16 GB de RAM y Ethernet rápido

El NanoPi R76S llega al mercado como una nueva opción dentro del segmento de ordenadores de placa reducida (SBC), posicionándose como una alternativa atractiva al popular Raspberry Pi. Su precio parte de los 49 dólares (unos 45 euros), y ofrece varias configuraciones adaptables a diferentes necesidades. Además, un case opcional puede adquirirse por 10 dólares (9 euros), mientras que las ampliaciones de memoria incluyen la opción de 4 GB de RAM por 6 dólares (5,50 euros) y una versión más potente con 16 GB de RAM LPDDR5 por 40 dólares extra (37 euros). Todas las versiones traen de serie 32 GB de almacenamiento eMMC, lo que mejora notablemente la velocidad y fiabilidad comparado con las típicas tarjetas microSD.

Este equipo destaca especialmente por su potencia y versatilidad en términos hardware. En su interior late el SoC Rockchip RK3576, que combina un diseño heterogéneo con cuatro núcleos Cortex-A72 de alto rendimiento y otros cuatro núcleos Cortex-A53 orientados a eficiencia energética. La parte gráfica la gestiona un Mali-G52 MC3, mientras que su Unidad de Procesamiento Neural (NPU) alcanza hasta 6 TOPS, ideal para proyectos con inteligencia artificial en el borde de la red. Eso sí, el NanoPi R76S no incluye WiFi integrado, aunque se puede añadir un módulo inalámbrico compatible tras la compra, permitiendo así una conectividad más flexible según las necesidades del usuario.

Conectividad y multimedia en el NanoPi R76S

En cuanto a la conexión cableada, el NanoPi R76S dispone de dos puertos Ethernet capaces de alcanzar velocidades de hasta 2,5 Gbps cada uno, superando a los típicos Gigabit Ethernet que llevan muchos de sus competidores. Para vídeo, incorpora un único puerto HDMI que admite resolución 4K a 60 Hz, perfecto para tareas multimedia o pantallas que requieran alta definición. En el apartado USB, cuenta con un puerto Type-A USB 3.2 Gen 1 para conectar periféricos y un puerto USB Type-C exclusivo para la alimentación del dispositivo. Estos detalles muestran una apuesta por ofrecer rendimiento sólido en un formato compacto y eficiente.

La cantidad de pines GPIO del NanoPi R76S es más limitada comparada con la del Raspberry Pi, ya que incluye solo ocho, frente a los 40 pines que ofrece el modelo 5 del Raspberry. Esto puede suponer una limitación para los que busquen numerosas expansiones hardware o proyectos más complejos, pero encaja con el enfoque del NanoPi en ofrecer un dispositivo compacto y funcional sin renunciar a la modularidad.

El fabricante asegura soporte para varias distribuciones y sistemas operativos, entre los que se encuentran Ubuntu 20.04, Android 14, FriendlyWrt y OpenMediaVault. A pesar de su reducido tamaño (2,28 x 2,28 x 0,06 pulgadas), el NanoPi R76S no pierde capacidad para ejecutar aplicaciones en contenedores como Docker. Esto abre la puerta a montarse servicios cloud ligeros, por ejemplo NextCloud, o incluso servidores de juegos como Minecraft en un equipo tan pequeño. La instalación del sistema es sencilla y puede hacerse desde el navegador web de un PC o mediante una tarjeta microSD, facilitando mucho la puesta en marcha del dispositivo.

En resumen, el NanoPi R76S se presenta como una alternativa modular y escalable con un equilibrio interesante entre potencia, conectividad y compacidad. Con una especial atención a usuarios que valoran el rendimiento en redes de alta velocidad o la inteligencia artificial en edge computing, este SBC promete atraer tanto a desarrolladores como a aficionados que buscan un equipo ágil para proyectos específicos. Su precio competitivo y opciones de configuración amplían su atractivo dentro de un mercado cada vez más competitivo.

Fuente

La entrada NanoPi R76S: alternativa a Raspberry Pi con hasta 16 GB de RAM y Ethernet rápido se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara revoluciona el hogar conectado con tres nuevos dispositivos inteligentes imprescindibles

Aqara revoluciona el hogar conectado con tres nuevos dispositivos inteligentes imprescindibles

Aqara refuerza su presencia global con la llegada de tres dispositivos inteligentes clave, dirigidos a mercados muy específicos. El protagonista global es la cámara G100, diseñada para funcionar tanto en interiores como en exteriores y que ya llega a múltiples países. Para Europa, presentan el termostato para suelo radiante W500, pensado para optimizar la gestión térmica en hogares con sistemas eléctricos y de agua caliente. Por último, para Norteamérica, la apuesta es el interruptor regulador Dimmer Switch H2, compatible con las instalaciones eléctricas habituales, incluso sin conductor neutro. Así, Aqara consolida su ecosistema con un despliegue regional estratégico, apuntando a cubrir necesidades concretas de cada mercado.

La cámara Aqara G100 graba en resolución 2K y está protegida contra inclemencias del tiempo gracias a su certificación IP65. Su diseño incluye un reflector integrado que permite visión nocturna a color, una característica poco habitual en este rango. Además, soporta la monitorización continua y se integra perfectamente en los principales ecosistemas inteligentes como Apple Home, con HomeKit Secure Video, Alexa, Google Home y SmartThings. Para los más avanzados, la inclusión del protocolo RTSP facilita su uso con plataformas tipo Home Assistant, Frigate o Blue Iris. En cuanto al almacenamiento, Aqara ofrece la opción de guardar los vídeos en local a través de microSD o a través de NAS, manteniendo siempre cifrado de extremo a extremo en su servicio en la nube para proteger la privacidad de los usuarios.

Termostato Aqara W500: calefacción inteligente para Europa

El termostato W500 está claramente pensado para el mercado europeo, donde el suelo radiante es habitual. Este dispositivo mural controla sistemas de calefacción tanto eléctricos como hidráulicos y permite el manejo de otros emisores eléctricos fijos. La gestión de la temperatura puede automatizarse con horarios, comandos de voz, la app móvil de Aqara o sensores y paneles compatibles del mismo ecosistema, como el Climate Sensor W100. Su doble sensor, uno de suelo por cable NTC incluido y otro externo compatible, mejora la precisión del control térmico. Además, el W500 destaca por su conectividad dual, soportando Thread y Zigbee, y es compatible con Matter, lo que garantiza su integración en las plataformas inteligentes más populares sin líos de protocolos.

El interruptor regulador Dimmer Switch H2 está dirigido en exclusiva al mercado norteamericano y destaca porque funciona tanto en instalaciones con conductor neutro como sin él, algo clave en muchas viviendas de Estados Unidos y Canadá. Este interruptor se adapta a las bombillas regulables tradicionales y, como el W500, trabaja con los estándares Thread y Zigbee, además de estar listo para Matter. Esto facilita que encaje sin problemas en ecosistemas Apple Home, Alexa, Google Home, SmartThings, Home Assistant y Homey, entre otros. Con este lanzamiento, Aqara busca fortalecer su presencia en el segmento de iluminación inteligente de América del Norte, un mercado donde la versatilidad técnica es esencial.

Los tres dispositivos se pueden adquirir en la web oficial de Aqara, tiendas autorizadas y grandes marketplaces online como Amazon. Para quienes estén pensando en dar el salto a un hogar más inteligente, hay una oferta especial: un descuento del 15% hasta el 13 de julio para la cámara G100 y el termostato W500. Los códigos promocionales son específicos por región: AQARAUS7 para la cámara G100 en Estados Unidos y AQARAEU7 para la cámara G100 y el termostato W500 en varios países europeos. La promoción para el Dimmer Switch H2 cubre tanto Estados Unidos como Canadá. Esta jugada comercial evidencia la apuesta decidida de Aqara por consolidar sus soluciones en los mercados clave de domótica mundial.

Compra
Compra

Fuente

La entrada Aqara revoluciona el hogar conectado con tres nuevos dispositivos inteligentes imprescindibles se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi prepara el esperado lanzamiento de un NAS y 16 Ultra en diciembre

Xiaomi prepara el esperado lanzamiento de un NAS y 16 Ultra en diciembre

Xiaomi prepara un doble lanzamiento para diciembre de 2025 que puede marcar un antes y un después en su catálogo de hardware. Por un lado, la esperada llegada del Xiaomi 16 Ultra, un smartphone que promete elevar el listón en prestaciones, y por otro, su primera incursión en el terreno del almacenamiento en red con un dispositivo NAS para consumidores. Esta apuesta de Xiaomi refleja no solo su enfoque en la tecnología móvil, sino también la intención de expandirse hacia soluciones de almacenamiento doméstico que supongan una evolución natural dentro de su ecosistema.

No era un plan inicial que Xiaomi presentara un NAS, sino que la idea surgió tras la considerable demanda que despertó un elemento no relacionado directamente: una imagen promocional de su router 10G insinuaba una configuración NAS que prendió la curiosidad en la comunidad de usuarios. Chen Bo, director general de la cadena ecológica de Xiaomi, confirmó que ante el volumen de solicitudes se decidieron a crear una solución sencilla y plug-and-play. El objetivo es que esta nueva aportación sea accesible para usuarios corrientes, no para profesionales ni empresas.

Llegada inminente del NAS de Xiaomi junto al Xiaomi 16 Ultra

Este NAS de Xiaomi estará diseñado para integrarse de forma natural en el hogar, con funciones como respaldo automático de fotos, streaming sencillo hacia televisores, almacenamiento centralizado para toda la familia y compatibilidad con dispositivos Apple. En definitiva, un equipo pensado para facilitar el día a día en un entorno conectado, encajando con la estrategia de Xiaomi de crear una casa inteligente donde todos sus dispositivos funcionen en armonía. Su interfaz será intuitiva y su configuración rápida, buscando que cualquier usuario pueda gestionarlo sin complicaciones técnicas.

El calendario del lanzamiento también está condicionado por cambios en la industria. El adelanto en la salida del nuevo chip Snapdragon por parte de Qualcomm ha obligado a varios fabricantes, Xiaomi incluido, a reajustar sus fechas de lanzamiento. El Xiaomi 16 Ultra, tradicionalmente esperado para febrero, llegará finalmente a finales de 2025, coincidiendo con la presentación del NAS. La producción del NAS arrancará en octubre, preparando un último trimestre del año con un empuje importante en hardware doméstico y móvil, una estrategia que busca dejar claro que Xiaomi no solo domina en smartphones, sino que quiere consolidar su presencia en soluciones integradas para el hogar conectado.

Este lanzamiento conjunto en diciembre será un examen clave para Xiaomi: unir un smartphone estrella con un producto novedoso en su gama es una apuesta arriesgada, pero también una oportunidad para diversificar y reforzar su ecosistema de dispositivos. Veremos si esta combinación les permite consolidar su posición y satisfacer a una base cada vez más interesada en tecnología que sea tanto potente en movilidad como cómoda y accesible en casa. Sin duda, el Xiaomi 16 Ultra y su primer NAS serán noticias muy a tener en cuenta de cara al próximo año.

Fuente

La entrada Xiaomi prepara el esperado lanzamiento de un NAS y 16 Ultra en diciembre se publicó primero en Domótica en Casa.

Reachy Mini de Hugging Face revoluciona la robótica accesible para desarrolladores desde 280 €

Reachy Mini de Hugging Face revoluciona la robótica accesible para desarrolladores desde 280 €

Hugging Face, conocida por su software de inteligencia artificial, ha abierto las preventas de Reachy Mini, un robot compacto y programable pensado para desarrolladores y personas que están aprendiendo a programar. Reachy Mini funciona como un robot de escritorio que interactúa con el usuario moviendo la cabeza, girando el cuerpo o agitando su antena, ofreciendo una plataforma tangible para experimentar con robótica. Este enfoque facilita que cualquiera pueda entender y probar interacciones robóticas desde su escritorio, algo que hasta ahora requería equipos más voluminosos o caros.

Dos versiones de Reachy Mini para distintos usuarios

Reachy Mini está disponible en dos configuraciones. Por un lado, el modelo Lite cuesta 299 dólares (en torno a 275 euros) y se enviará a finales del verano. Por otro lado, la versión completa vale 449 dólares (unos 415 euros) y tendrá entregas limitadas a partir del otoño. Ambos modelos miden alrededor de 280 mm de alto y 160 mm de ancho (11 x 6,3 pulgadas) y pesan 1,5 kilos. Su diseño incluye una cabeza montada sobre un cuerpo con seis grados de libertad, dotado de una cámara gran angular y un altavoz estéreo de 5 vatios.

Lo que ofrece y lo que le falta a Reachy Mini

La versión avanzada de Reachy Mini incorpora un Raspberry Pi 5, que permite que el robot funcione de manera autónoma, ejecute código localmente y se conecte a internet vía WiFi. También tiene batería para uso sin cables, cuatro micrófonos para captar sonido y un acelerómetro. En cambio, el modelo Lite carece de Raspberry Pi, batería, acelerómetro y WiFi, y solo tiene dos micrófonos. Su programación se realiza conectándolo a un ordenador externo, con soporte actual para Mac y Linux, mientras que la compatibilidad con Windows sigue en desarrollo.

Reachy Mini todavía está en una fase muy inicial. Por ahora, las demostraciones muestran movimientos básicos como bailar al ritmo de la música o seguir objetos con la mano. Se ofrecen más de 15 comportamientos preprogramados desde el lanzamiento. Hugging Face apuesta por construir una comunidad de desarrolladores que mejore sus funciones y aporte nuevas formas de interacción. Es un proyecto en expansión y con muchas posibilidades futuras.

La compañía deja claro que Reachy Mini se ofrece sin garantías ni responsabilidades, buscando atraer a entusiastas dispuestos a probar y aportar feedback. Así pretenden pulir el robot y su software en futuras revisiones, sin pretender que sea un producto finalizado. Esto invita a quienes quieran experimentar y colaborar en la evolución de un robot programable pensado para aprender y hacer robótica al alcance de todos.

Fuente

La entrada Reachy Mini de Hugging Face revoluciona la robótica accesible para desarrolladores desde 280 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza el revolucionario depurador de agua Mijia S1 1200G que llena un vaso en 2,8 segundos

Xiaomi lanza el revolucionario depurador de agua Mijia S1 1200G que llena un vaso en 2,8 segundos

Xiaomi sigue ampliando su catálogo de electrodomésticos para el hogar y una buena muestra de ello es su nuevo purificador de agua Mijia Water Purifier S1 1200G, que ya está disponible para reservar y se lanzará oficialmente en China el próximo 15 de julio. El precio de este purificador se sitúa en los 1.999 yuanes, alrededor de 280 euros, una cifra que apunta a un producto de gama media con características avanzadas, pensado para quienes buscan mejorar la calidad del agua en casa sin complicaciones. Xiaomi apuesta una vez más por combinar tecnología y diseño funcional para facilitar el día a día.

Mijia Water Purifier S1 1200G: tecnología y rapidez en cada gota

Este nuevo purificador está diseñado especialmente para ofrecer filtración rápida y garantizar una calidad de agua superior. Su sistema de flujo turbidez 1200G puede entregar agua purificada a una velocidad sorprendente de 3,21 litros por minuto, lo que significa que llena un vaso de 150 ml en apenas 2,8 segundos. Esta capacidad no es casual: Xiaomi ha enfocado este modelo para hogares que necesitan acceso constante y veloz a agua potable de confianza, evitando esperas innecesarias. Además, incorpora una serie de garantías y certificados orientados a la purificación segura para familias, incluso para madres y bebés.

Desde un punto de vista técnico, el purificador pasa cerca de 100 controles diferentes de calidad del agua. Utiliza un sistema de filtrado en varias etapas, combinando algodón de polipropileno (PPC) y membranas de ósmosis inversa (RO). Estas membranas eliminan un 99,9% de plomo, un 99,8% de cadmio y hasta un 100% de bacterias E. coli, cifras que ratifican su alto nivel de depuración. La membrana RO tiene una vida útil estimada de hasta cinco años y un coste operativo muy bajo, alrededor de 0,15 yuanes diarios, lo que ayuda a mantener ocupados a los usuarios sin preocupaciones continuas por el mantenimiento.

Otro punto interesante que Xiaomi ha incorporado para evitar problemas relacionados con el agua estancada es la función Zero-Stale-Water 3.0. Esta tecnología realiza descargas periódicas del agua en las tuberías internas, reintroduciéndola a través del filtro PPC. Este mecanismo es ideal para mantener la frescura del agua incluso en periodos de poco uso, un detalle que demuestra el enfoque práctico de Xiaomi en este dispositivo.

Detalles de diseño y conectividad inteligente a través de Xiaomi

El Mijia Water Purifier S1 1200G destaca por un diseño compacto con un depósito interno de 3 litros que ahorra espacio y un grifo inteligente con clasificación IPX7, dotado además de pantalla digital. Esta pantalla no solo informa sobre la calidad y el volumen del agua que se dispensa, sino que también permite seleccionar entre cuatro niveles de flujo preset, todos ellos regulados por un rectificador de precisión para obtener un vertido constante y sin salpicaduras gracias a la boca de salida ancha de 3 pulgadas.

En cuanto a la conectividad, Xiaomi ha integrado este purificador en su ecosistema HyperOS, lo que permite controlarlo fácilmente desde la app Mi Home. Desde ahí se puede monitorizar la cantidad de sólidos disueltos totales (TDS), el estado del filtro, gestionar pedidos de recambios y personalizar el volumen de agua dispensada, todo desde el móvil con comodidad total. La apuesta de Xiaomi por un hogar conectado se ve claramente reflejada en este modelo.

Además de esta novedad, Xiaomi ha puesto sobre la mesa otro purificador que incluye un proceso de ebullición y enfriamiento rápido para ofrecer agua lista para beber a mayor seguridad. También han presentado un nuevo aire acondicionado de suelo con funciones de enfriamiento y calefacción rápidas, oscilación de 115 grados y conectividad HyperOS. Sin duda, Xiaomi continúa dando pasos firmes para transformar el hogar en un espacio más cómodo, eficiente y muy tecnológico.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza el revolucionario depurador de agua Mijia S1 1200G que llena un vaso en 2,8 segundos se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara lanza su nueva cámara timbre G410

Aqara lanza su nueva cámara timbre G410

Aqara continúa ampliando su catálogo de dispositivos para el hogar inteligente y ahora ha puesto a la venta en su tienda online del Reino Unido la nueva Camera Doorbell Hub G410 Select. La compañía está preparando el lanzamiento oficial, algo que ya se intuye con la actividad de sus redes sociales. Esta cámara inteligente con timbre no solo apuesta por ofrecer una calidad de imagen superior, sino también por la integración en ecosistemas domésticos amplios, lo que la convierte en una opción muy interesante para quienes buscan un sistema completo y versátil de seguridad y automatización.

La Aqara Camera Doorbell Hub G410 Select monta un sensor con resolución 2K y cuenta con una lente angular f/1.8, perfecta para monitorizar la entrada de casa con alta nitidez desde el móvil. Entre sus características destaca la transmisión de vídeo cifrada de extremo a extremo, lo que garantiza la privacidad del usuario, además de la posibilidad de ampliar el almacenamiento local mediante una microSD de hasta 512 GB. Otro detalle muy relevante es la incorporación de un sensor de presencia basado en radar mmWave, que ayuda a mejorar la precisión de detección y reduce las falsas alarmas, mientras optimiza la autonomía de la batería. La cámara añade reconocimiento facial local para que las notificaciones sean más inteligentes y personalizadas.

Aqara G410 Select: compatibilidad y conectividad a la altura

En cuanto a conectividad, la G410 Select no se queda atrás: incluye Wi-Fi de doble banda, Zigbee y Matter a través de Thread, lo que permite integrarla con plataformas populares como Apple Home o el sistema Home Assistant. Aqara pone énfasis en que su dispositivo es compatible con HomeKit Secure Video, lo que la posiciona no solo como un timbre inteligente de alta gama, sino también como un hub central para la gestión de dispositivos Aqara y de terceros. El producto llega en dos colores, negro y blanco, e incorpora un timbre con sonido de 95 dB integrado en el hub para recibir alertas acústicas claras. La alimentación es flexible, pudiendo funcionar con seis pilas AA con autonomía de hasta cinco meses o con instalación fija por cable.

Aunque no hay fecha definitiva para su lanzamiento, el precio en el Reino Unido está fijado en 134,99 libras, que equivalen a unos 154 euros al cambio actual. Por ahora, Aqara no ha especificado cómo será el precio en otros mercados. Para ponerlo en contexto, el modelo previo de la marca, el Smart Video Doorbell G4, se vende en Amazon por 119,99 dólares (unos 111 euros), con oferta para suscriptores Prime que lo deja en 99,99 dólares (93 euros). Con esta nueva G410 Select, Aqara da un paso más en la integración de sensores y amplía la compatibilidad con diferentes ecosistemas inteligentes, orientado a quienes necesitan un sistema de entrada para el hogar sólido y seguro.

Fuente

La entrada Aqara lanza su nueva cámara timbre G410 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona el mercado con su Laser Projector 3: 4K nativo, 1000 lúmenes y Dolby Audio

Xiaomi revoluciona el mercado con su Laser Projector 3: 4K nativo, 1000 lúmenes y Dolby Audio

Xiaomi acaba de ampliar su catálogo en dispositivos para el entretenimiento en casa con el lanzamiento del Laser Projector 3. Este nuevo proyector ya está disponible en preventa en JD.com por un precio de 4.399 yuanes, que vienen a ser alrededor de 615 euros, y su lanzamiento oficial está previsto para el 10 de julio. La propuesta de Xiaomi combina un diseño minimalista con tecnología avanzada enfocada en mejorar la experiencia visual en entornos domésticos, algo que cada vez valoramos más para esas tardes de cine o gaming en casa.

La resolución nativa 4K es uno de los grandes atractivos del Laser Projector 3, que monta un chip DMD de 0,47 pulgadas junto a una lente de alta transmitancia. Permite proyectar imágenes de hasta 120 pulgadas y basa su fuente luminosa en un láser tri-color puro, que alcanza máximos de 1000 lúmenes CVIA. La precisión cromática también promete ser un punto fuerte, con una cobertura del 110% del espacio BT.2020 y compatibilidad con HDR10 y HDR10+. Además, integra tecnología MEMC para suavizar el movimiento y ofrece una relación de contraste de 1600:1, lo que favorece una imagen más nítida y fluida.

Xiaomi Laser Projector 3: diseño y funciones inteligentes

En cuanto a diseño, Xiaomi apuesta por una estética limpia y minimalista que incorpora una estructura de gimbal para ajustar el ángulo de proyección hasta 130 grados. Este sistema está apoyado por un módulo láser ToF multi-punto 8×8 y una cámara de alta resolución, que juntos permiten corrección automática de la geometría de la imagen y ajustes de enfoque gracias a la inteligencia artificial. Un detalle que sin duda aporta comodidad y calidad al usuario sin necesidad de complicarse con configuraciones manuales.

El hardware interno está movido por un procesador MediaTek MT9667 de cuatro núcleos, acompañado por 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Funciona con el ecosistema HyperOS Connect de Xiaomi e incluye el asistente por voz XiaoAi además de conectividad NFC, facilitando especialmente las funciones de duplicación de pantalla. Para adaptarse a las condiciones de luz ambiental y a las características de la superficie, el proyector cuenta con control automático del brillo y calibración de la pared, optimizando así el resultado logrado en cada entorno doméstico.

Características para cine y gaming

La pantalla ofrece una tasa de refresco de 120 Hz y está preparada para reproducir vídeo 4K UHD, buscando dar un plus tanto al cine en casa como a los videojuegos. Para minimizar el desenfoque por movimiento, incluye filtros EMC y Ex ULE que contribuyen a mejorar la nitidez de las imágenes. Además, el dispositivo está certificado por SGS por su baja emisión de luz azul, un elemento clave para proteger la salud visual durante sesiones de uso prolongadas.

A nivel sonoro, el Xiaomi Laser Projector 3 equipa dos altavoces de 8 W en una cámara acústica trasera con configuración de cuatro diafragmas pasivos. Este sistema está diseñado para ofrecer sonido envolvente con soporte para Dolby Audio y ajuste digital Hi-Fi, mejorando considerablemente la inmersión en películas, series o juegos.

En el apartado de conectividad, tenemos HDMI 2.1 con eARC para entrada 4K a 120 Hz, además de puerto de auriculares de 3.5 mm y varios USB, asegurando compatibilidad con múltiples dispositivos externos sin complicaciones. Xiaomi sigue estrechando su apuesta por integrarse en el hogar inteligente con este modelo, que no solo es un proyector sino un centro multimedia completo y muy versátil.

Para complementar la presentación, Xiaomi también ha lanzado un secador inteligente de techo con capacidad para 35 kg y un frigorífico de 550 litros con diseño side-by-side y tecnología inverter dual, mostrando cómo la firma sigue diversificando su catálogo en electrodomésticos inteligentes para casa.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona el mercado con su Laser Projector 3: 4K nativo, 1000 lúmenes y Dolby Audio se publicó primero en Domótica en Casa.

CHUWI Gamebook: La nueva era del rendimiento portátil llega a Europa con Zen 5, RTX 5070 Ti y potencia para IA Local

La industria tecnológica se encuentra en un punto de inflexión fascinante. La computación de alto rendimiento, antes reservada a estaciones de trabajo de escritorio, se está volviendo cada vez más accesible en formatos portátiles. Pero la verdadera revolución es la convergencia de esta potencia con un nuevo campo de batalla: la Inteligencia Artificial ejecutada en local. En este emocionante contexto, CHUWI, una marca que ha construido su reputación en el segmento del valor, presenta una propuesta que podría cambiar las reglas del juego: el CHUWI Gamebook.

Su llegada a Europa por un precio de 1930€ no es solo una noticia; es un desafío directo al status quo. Este equipo no se contenta con ser una máquina de juegos de última generación; se postula como una potente estación de trabajo portátil para desarrolladores, creadores y entusiastas de la IA. Analicemos en profundidad la propuesta de valor que trae consigo este inesperado pero bienvenido CHUWI Gamebook.

CHUWI Redefine sus Ambiciones con el Gamebook

Quienes seguimos la trayectoria de CHUWI conocemos su maestría en la creación de dispositivos con una relación coste/beneficio casi imbatible. Sin embargo, el CHUWI Gamebook representa un audaz pivote estratégico. Pasar de competir en la gama de entrada y media a lanzar un producto que mira de tú a tú a la gama más alta del mercado gaming es una maniobra arriesgada que denota una enorme confianza en sus capacidades de ingeniería.

Esta confianza no nace del vacío. La decisión de traer el equipo a Europa fue validada por una encuesta directa a los usuarios, demostrando que existe un apetito real por máquinas de alto rendimiento que no exijan una inversión desorbitada. Por tanto, el CHUWI Gamebook es más que un simple portátil; es el manifiesto de una nueva CHUWI, una compañía dispuesta a competir en las grandes ligas y a equipar a la nueva generación de “power users” con las herramientas del futuro.

Bajo el Capó del CHUWI Gamebook: Un Vistazo a la Potencia de Nueva Generación

Un equipo de estas características se juzga por la suma de sus partes, y la selección de hardware del CHUWI Gamebook es, sin lugar a dudas, su mayor argumento.

El Cerebro: AMD Ryzen 9 9955HX y el poder de “Zen 5”

El procesador elegido es el espectacular AMD Ryzen 9 9955HX. Basado en la esperadísima arquitectura Zen 5, este chip es mucho más que un simple procesador para jugar. Sus 16 núcleos y 32 hilos lo convierten en un monstruo de la multitarea, capaz de compilar código pesado, gestionar múltiples máquinas virtuales o renderizar vídeo 4K en segundo plano mientras disfrutas de una partida.

La frecuencia turbo de 5.4 GHz y los 64 MB de caché L3 aseguran una latencia mínima y un rendimiento mononúcleo excepcional, crucial para la mayoría de videojuegos. Sin embargo, es su capacidad de procesamiento paralelo lo que lo posiciona como un cerebro de clase “workstation” en un chasis portátil, ideal para científicos de datos y desarrolladores que necesitan una potencia de cálculo masiva en cualquier lugar.

El Músculo Gráfico y de IA: NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Aquí es donde el CHUWI Gamebook se desmarca de la competencia y muestra su verdadera vocación de futuro. La NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti, con su arquitectura Blackwell, no es solo una GPU para mover polígonos, es un acelerador de Inteligencia Artificial de primer nivel.

El dato más revelador es su capacidad de 1406 TOPS (Tera Operations Per Second). Esta métrica cuantifica su potencia para ejecutar cálculos de IA. ¿En qué se traduce esto para el usuario? En la capacidad de ejecutar tareas de IA directamente en el portátil, en local, sin depender de la nube. Esto abre un mundo de posibilidades:

  • Ejecutar Modelos de Lenguaje (LLMs): Podrás interactuar con versiones locales de modelos de lenguaje para asistencia en programación, redacción o análisis, todo ello de forma privada y sin latencia de red.
  • Generación de Contenido con IA: Utilizar herramientas como Stable Diffusion para generar imágenes de alta calidad en segundos, directamente en tu máquina.
  • Aceleración de Data Science: Los 12 GB de VRAM GDDR7 y la potencia de la GPU acelerarán drásticamente los flujos de trabajo en librerías como TensorFlow y PyTorch, permitiendo entrenar y experimentar con modelos de una forma mucho más ágil.

Por supuesto, esta potencia de IA es también el motor detrás de su increíble rendimiento en juegos. La tecnología DLSS 4 utiliza esta capacidad para reconstruir imágenes y generar fotogramas, permitiendo al CHUWI Gamebook alcanzar cifras de 191 FPS en 1440p y 149 FPS en 4K, una proeza que redefine lo que esperamos de un portátil gaming.

Un Lienzo Perfecto para Juegos y Creación

La pantalla es el nexo entre el usuario y toda esta potencia, y CHUWI ha elegido un panel que satisface tanto al gamer como al profesional. Para el jugador competitivo, la tasa de refresco de 300 Hz ofrece una ventaja tangible, con una fluidez y tiempo de respuesta que marcan la diferencia.

Para el creador, desarrollador o analista de datos, la resolución 2.5K (2560×1600) y la relación de aspecto 16:10 proporcionan un valioso espacio de trabajo vertical y una definición cristalina. La cobertura del 100% del espacio de color sRGB y los 500 nits de brillo garantizan una representación de color fiel y una visibilidad perfecta en cualquier condición de luz, haciendo del panel del CHUWI Gamebook una herramienta de trabajo precisa y versátil.

Memoria y Almacenamiento: Sin Concesiones

El sistema se completa con una configuración de memoria y almacenamiento pensada para el rendimiento sostenido. Los 32 GB de RAM DDR5-5600MHz (ampliables a 64 GB) son la base ideal para manejar grandes datasets, entornos de desarrollo complejos basados en contenedores y, por supuesto, los juegos más exigentes sin el menor atisbo de ralentización. Esperemos que CHUWI ponga 2 pastillas para activar Dual Channel.

El almacenamiento primario, un SSD PCIe 4.0 de 1TB, asegura que el sistema y las aplicaciones se inicien al instante. Pero es la inclusión de una segunda ranura M.2 compatible con PCIe 5.0 lo que demuestra la visión a largo plazo. Esta característica asegura que el CHUWI Gamebook está preparado para adoptar los SSD del futuro, garantizando que la velocidad de almacenamiento no será un cuello de botella en los años venideros.

Ecosistema y Diseño Funcional

Para que todo este hardware rinda al máximo de forma sostenida, se necesita un ecosistema de soporte robusto. El CHUWI Gamebook integra un sistema térmico con dos ventiladores y tres heat pipes, crucial para evacuar el calor durante largas sesiones de renderizado o maratones de juego.

La gestión de la energía es igualmente inteligente, con una batería de 77.77Wh y una doble solución de carga: el adaptador principal de 250W para exprimir toda la potencia en el escritorio, y la compatibilidad con carga por USB-C PD de 140W, una opción fantástica para mantener la productividad en movilidad con un cargador mucho más compacto. Todo ello envuelto en un chasis que incluye un teclado RGB por tecla, ofreciendo personalización y funcionalidad.

Propuesta de Valor y Disponibilidad del CHUWI Gamebook

Con un precio de 1930€, el CHUWI Gamebook presenta una de las propuestas de valor más agresivas del mercado actual. No solo ofrece especificaciones punteras para gaming, sino que se posiciona como una de las estaciones de trabajo portátiles para IA más asequibles y potentes.

Para los interesados, el equipo ya está disponible para su compra en la tienda oficial de CHUWI Europa. Se puede aplicar el código de descuento GIZCHINAESGAMEBOOKA durante la compra para obtener un mejor precio. La advertencia sobre el stock limitado sugiere que los primeros lotes podrían agotarse con rapidez.

Tienda oficial de CHUWI


La entrada CHUWI Gamebook: La nueva era del rendimiento portátil llega a Europa con Zen 5, RTX 5070 Ti y potencia para IA Local se publicó primero en Domótica en Casa.

Anker revoluciona la impresión 3D con la eufyMake E1 y 460 € de descuento en precompra

Anker revoluciona la impresión 3D con la eufyMake E1 y 460 € de descuento en precompra

Anker ha presentado recientemente su impresora UV eufyMake E1, tras cerrar con éxito una campaña de crowdfunding en Kickstarter que logró recaudar casi 47 millones de dólares. Esta cifra superó ampliamente las expectativas iniciales, impulsada por un descuento especialmente atractivo que captó el interés tanto de aficionados al bricolaje como de pequeños negocios interesados en imprimir en 3D con texturas y materiales poco convencionales.

La eufyMake E1 está ya disponible en preventa directamente a través de Anker. Aunque el precio de lanzamiento en Kickstarter fue muy competitivo, la oferta actual para prepedido sigue siendo interesante. Hasta el 31 de julio de 2025, el coste es de 1.999 dólares (aproximadamente 1.880 euros), frente a un precio recomendado de venta al público de 2.499 dólares (unos 2.350 euros). Además de esta rebaja, quienes realicen la preventa recibirán un frasco de tinta blanca valorado en 42,99 dólares (40 euros) y una suscripción gratuita durante 12 meses a MIR Plus (Make it Real), una plataforma para crear y compartir modelos 3D que facilita la entrada a la impresión para usuarios de todos los niveles.

Impresora UV eufyMake E1 de Anker: características clave

La tecnología que utiliza la eufyMake E1 combina tinta especializada con un curado UV para aplicar texturas 3D de hasta 5 mm de altura sobre más de 300 tipos de materiales, incluyendo vidrio, metal, cuero, piedra, cerámica y papel. Esto abre un abanico de posibilidades creativas y comerciales poco habituales en impresoras caseras o de pequeño negocio. En cuanto a la experiencia de usuario, Anker ha puesto énfasis en que la configuración y el manejo sean amigables, lo que reduce la barrera de entrada que suelen representar las técnicas de impresión UV más complejas.

Hay opciones de ahorro adicionales mediante distintos packs que incluyen desde un kit para impresión rotativa hasta un laminador UV DTF, pensados para ampliar funcionalidades y adaptar la máquina a necesidades específicas. También hay descuentos en accesorios sueltos en este periodo de preventa, ideal para quienes quieran configurar su equipo a medida.

Para quién es la eufyMake E1 de Anker

Anker se ha fijado en un público diverso para la eufyMake E1. Desde pequeños empresarios que buscan personalizar productos a escala profesional, hasta entusiastas que quieren fabricar sus propios regalos o artículos únicos. La versatilidad y facilidad de uso permiten que aficionados en la impresión 3D den un salto en calidad y creatividad sin una curva de aprendizaje excesivamente pronunciada.

Fuente

La entrada Anker revoluciona la impresión 3D con la eufyMake E1 y 460 € de descuento en precompra se publicó primero en Domótica en Casa.